¿Qué es el Chemsex?
El Chemsex se caracteriza por un consumo intencional de sustancias para tener sexo durante un largo periodo de tiempo (desde varias horas hasta varios días). Estas relaciones sexuales suelen practicarse en fiestas de sexo en cases privadas, cómo en locales comerciales (saunas o clubs), o en rincones de la calle que queden apartados. Para trabajarlo realizamos un tratamiento idiosincrático (es decir, adaptado a las necesidades de cada persona) el cual consiste en terapias grupales e individuales llevadas a cabo por psicólogos y terapeutas especializados.
El seguimiento del paciente lo llevará a cabo su terapeuta de referencia y estará basado en terapia grupal e individual tanto con médico psiquiatra como con terapeuta, además de ofrecer una amplia asistencia y cobertura familiar y de pareja. Al igual que el consumo se inicia y se mantiene por unas complejas interacciones entre la susceptibilidad, el contexto, la conducta y sus consecuencias, se debe de abordar de igual modo desde un punto de vista multifactorial, que incluya aspectos biológicos, conductuales y sociales.
El modelo que se sigue es el cognitivo-conductual y sistémico, aunque usamos técnicas de otros modelos, como las técnicas en Habilidades sociales (HHSS), Prevención de Recaídas (PR) y resolución de conflictos, por tanto se enmarca en el tecnicismo ecléctico. Las terapias de grupo, o la participación en talleres cognitivo-conductuales, como los talleres de prevención de recaídas, los talleres de habilidades sociales o los talleres de gestión de las emociones; son elementos necesarios para la configuración de un plan efectivo para conseguir superar la adicción e iniciar el proceso de rehabilitación.