
24 Mar Ludopatía, ciberludopatía y apuestas deportivas.
El 20% de los adolescentes en España padecen trastornos de comportamiento por su dependencia a las pantallas. En España hay casi 5 millones de adolescentes y pre-adolescentes (jóvenes entre 12 y 19 años). Se trata de un grupo de población muy vulnerable a ciertos comportamientos adictivos como la ciberludopatía. Ya que a nivel neurológico, sobre todo los más jóvenes, se encuentran en un proceso de desarrollo.
Ciberludopatía y los dispositivos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que se trata de “trastornos del comportamiento persistentes o recurrentes que pueden provocar un deterioro significativo a nivel personal y familiar, principalmente en lo que se refiere a los videojuegos y la ciberludopatía”. En relación a los dispositivos móviles se ha detectado, en los últimos años, una situación de “dependencia”. Incluso trastornos derivados de su uso compulsivo, repetitivo y prolongado, con una incapacidad para controlar o interrumpir su consumo y con consecuencias sobre la salud, la vida social, familiar, escolar o laboral.
El juego on line
Las empresas de juego online, conocedoras de las posibilidades de mercado del juego virtual, despliegan todo su arsenal en técnicas de neuromarketing agresivo. Sabedoras del negocio que supone la fidelización y la perpetuidad de los usuarios que utilicen la plataforma online. Un inicio por registro que no necesita un depósito económico. La falta de un filtro fiable para detectar al menor, gratificaciones cada cierto tiempo que permite, reiniciar el juego; diferentes niveles de juego y de apuestas. Por ello, no es de extrañar que el consumidor diana del juego online importe poco. Así sea un individuo que con cierta asiduidad busca un placer recreativo, o bien de una persona con cierta vulnerabilidad a un uso repetitivo o algo descontrolado. O bien una persona con una ludopatía o una adicción establecida. En este contexto, las plataformas online de tragaperras o juegos de azar obtienen un suculento balance positivo en términos de ganancia/gastos con una web mínimamente atractiva. Bien posicionada, de colorido específico, medianamente publicitada y de uso fácil e intuitivo en el que cualquier usuario aprenda a manejarse lo más rápidamente posible y decida invertir su tiempo y dinero en el juego online de forma más o menos consciente.
La ciberludopatía y sus riesgos
La legalización del juego, la difusión masiva de las máquinas tragaperras y la creciente oferta lúdica a través de Internet han contribuido a un sorprendente aumento de la ludopatía en España. Algunos ludópatas aseguran encontrar placer en el hecho de jugar (bingo, ruleta, máquinas tragaperras, loterías, etc.). Otros, por su parte, aducen que el juego les permite ganar dinero. Mientras, un tercer grupo se considera experto en trucos de azar y juran que son capaces de detectar cuándo la máquina está “caliente” y lista para dar premios. Pero la realidad es que muchas personas llegan a perderlo todo: trabajo, dinero, familia, amigos… por culpa de su dependencia al juego. Una forma particular y asociada a las nuevas tecnologías es la ciberludopatía, con características similares, pero ligada a los casinos virtuales y a las apuestas por Internet.
¿Existe un perfil ludópata en España?
El perfil característico del español enfermo de ciberludopatía sería: varón, de unos 30 años, casado, con estudios primarios o medios, obrero o empleado. Se inició en el juego hacia los 20 años, juega a tragaperras, bingo o varias modalidades de juego a la vez. Lleva jugando más de cinco años, suele jugar solo y tener problemas con el alcohol. Además de tener antecedentes familiares de juego patológico o de alcoholismo, que pide ayuda cuando ya no puede más por graves problemas conyugales, laborales o legales.
Grave alteración
Los expertos -sociólogos, psiquiatras y psicólogos- coincidieron en la necesidad de aunar esfuerzos para abordar este trastorno, al que no se dedican suficientes recursos administrativos en nuestro país al no estar reconocido como adicción sin sustancia, con excepción de las Comunidades Autónomas de Andalucía y Madrid. No se trata sólo de un problema de hombres adultos. Para muchas mujeres y numerosos adolescentes el juego recreativo ha pasado de ser una afición a convertirse en una adicción, con problemas añadidos como las deudas, el fracaso escolar, las crisis de pareja y familiares, o incluso los problemas legales. Este trastorno adictivo hace que el sujeto se vea empujado por un incontrolable impulso de jugar, cada vez más persistente, que consume su tiempo, energía y recursos emocionales y materiales. Sin embargo, en muchos casos los ludópatas no buscan ayuda terapéutica. La percepción engañosa de autocontrol, junto con el rechazo social hacia lo que se considera más un vicio que una enfermedad, explican la ocultación del problema hasta fases muy avanzadas. Superar la ciberludopatía es, por tanto, un auténtico reto terapéutico.
¿Qué establecen las leyes?
El creciente desarrollo del mercado de los juegos de azar en internet ha modificado no solo la forma de jugar sino también el problema de las ludopatías. Sin perder de vista que el uso compulsivo y sin límite de las máquinas tragaperras continúa siendo la principal adicción y causa de problemas de salud mental, investigaciones como las de la Unidad de Juego Patológico del Hospital de Bellvitge de Cataluña alertan del aumento de las personas enganchadas al ciberjuego. La nueva ley del juego establece un marco más seguro y regulado para el sector y sus clientes, a la vez que intenta cerrar el paso de los menores, pero no logra frenar la subida de los transtornos adictivos al juego digital. Este repunte no hace sino poner a los especialistas ante el desafío de examinar detenidamente las variables de la ciberludopatía creadas por la irrupción de internet. De hecho, los expertos en salud mental anuncian que en los próximos años emergerán más casos de varones en los que el problema tarda entre seis y siete años en aflorar.
Jóvenes ludópatas
Al pasar de ser juegos presenciales a ser virtuales, en soledad y con la ayuda de los últimos soportes tecnológicos, también se ha transformado el perfil de la persona adicta (más joven y con estudios universitarios) por lo que el enfoque para superar la dependencia necesitará reajustes. Las motivaciones y los impulsos tampoco son los mismos en todas las franjas de edades, una característica ya típica de los ludópatas. Para los expertos queda el debate sobre si la adicción a internet y a los juegos on line es la misma o si, en cambio, se computan por separado. Pero la realidad sí que destapa una desigualdad en las políticas de prevención, en las campañas e incluso en el misma atención médica y asistencial cuando se trata de alcohol y de fármacos o cuando se habla de ciberludopatía. La protección de los menores y de los adultos más vulnerables debe ser una prioridad en la información, así como en la tarea preventiva ya desde la escuela. La educación en el uso responsable de todo aquello que nos ofrece la red, ilimitado, así como el ejercicio sobre su coste material –escondido tras el uso fácil de las tarjetas de crédito– son claves para impedir que se cruce la frontera. Una responsabilidad que debe ejercerse en la publicidad de los operadores online y en el mensaje social ante el dinero fácil.
Conclusiones
Los profesionales dedicados al abordaje de las adicciones y la patología dual coinciden en lo siguiente: 1. El juego virtual genera una adicción más rápida. Si las máquinas físicas normalmente se desarrolla esta patología en 5 años, se estima que el juego virtual tan solo necesita 2 años para enganchar a la persona. Si bien, los mecanismos fisiopatológicos, aun no están bien definidos, la accesibilidad, inmediatez, inexistencia de un control externo del estimulo del juego en los circuitos de recompensa cerebrales generarían un bombardeo de inputs muy intensos y de alto riesgo para el desarrollo del Juego Patológico o Ludopatía en personas con cierta vulnerabilidad intrínseca.
- Las Nuevas Tecnologías que soportan el juego virtual generan una falsa percepción en el sujeto de inocuidad e inocencia, atenuando la imagen negativa que tiene las máquinas tragaperras tradicionales de los salones recreativos o los juegos de azar en los bingos. La falta de una regularización gubernamental y una legislación ajustada a estos nuevos tiempos favorecen una permisividad que puede aumentar la incidencia y la prevalencia de esta enfermedad en la población. 3. En términos generales, cuanto antes se despierta una adicción comportamental como la Ludopatía, peor es el pronóstico y la recuperación plena. En este sentido, los menores son considerados una población vulnerable ya que presentan unos mecanismos de afrontamiento y de madurez psicológica en un frágil momento evolutivo.
Adicción a las apuestas deportivas on line
No hay que olvidar que la ley prohíbe a los menores de edad apostar. Sin embargo, la vigilancia es escasa y la legislación se incumple con frecuencia. Todos conocen a algún amigo mayor de edad que cede sus datos para que los menores puedan apostar en las casas de apuestas dedicadas a tal fin; o incluso roban los datos de sus padres para que los casinos online les permitan el acceso. Además, desde las casas de apuestas deportivas la publicidad es muy agresiva y va dirigido principalmente al público más joven. La imagen de las apuestas deportivas, un “entretenimiento saludable y moderno” está muy alejada de la realidad y del drama que supone. Los chavales todavía están construyendo su identidad y son fácilmente influenciables por sus ídolos. Las propias casas de apuestas regalan vales de dinero para incitar a la gente a la ciberludopatía, sin tener en cuenta la edad de los receptores de estos mensajes. En muchos locales de apuestas online, incluso regalan bebidas a los jóvenes cuando están apostando.Las casas de apuestas son las nuevas salas de recreativos, lugares que los más jóvenes utilizan como punto de reunión. Quedan con los amigos, se toman unos refrescos y ya que están, apuestan. No todos los chavales acaban desarrollando una adicción, pero el riesgo es alto por la facilidad y poco control, por el anonimato, por la inmediatez y por las innumerables posibilidades que ofrece: pueden apostar el número de córneres de un partido, las faltas, las tarjetas amarillas, los goles. El hecho de no jugar con dinero real -todo se realiza a través de la tarjeta- también ayuda a que sea una de las conductas más adictivas.
Los nuevos ludópatas
El perfil de las personas adictas al juego ha cambiado radicalmente en los últimos cinco años. Hasta hace unos años, el perfil de la persona con ludopatía que acudía a consulta era un hombre de entre 30 y 50 años, que llevaba varios años apostando a tragaperras y bingo. En los últimos años, cada vez son más jóvenes, muchas veces no llegan a la mayoría de edad, y apuestan a través de internet. La adicción a las apuestas online es un proceso muy rápido, mucho más rápido que en otras adicciones comportamentales. Y esto es así porque se puede apostar las 24 horas al día, los 365 días al año, en cualquier lugar del mundo. Tan solo se necesita un móvil con acceso a internet y una tarjeta de crédito. Por todo ello, el endeudamiento es brutal y los padres de los chavales los descubren pronto. La Fundación Aprender a Mirar lleva desde el año 2000 trabajando para enseñar a usar bien los dispositivos y prevenir o frenar los riesgos de los malos usos. La Fundación tiene por objeto la defensa de los derechos del consumidor audiovisual, en especial del consumidor menor de edad, y trabaja en toda España con actividades de información y talleres de formación en la promoción de valores. Domingo Malmierca, Adjunto a la Dirección General de la Fundación Aprender a Mirar, pone de relieve la importancia que juega la educación en estos casos: “Todos debemos conocer y enseñar, cada vez con mayor urgencia, las mejores formas de usar bien las pantallas, la necesidad de poner límites concretos al tiempo de uso, y debemos estar especialmente atentos al pensamiento crítico de los hijos, para que dominen su autocontrol”.
Nutrición y adicciones
El cuerpo entendido como un todo, implica que no solo debe ser tratado médicamente para lograr la desintoxicación, sino que también funciona como la fuente de los pensamientos, emociones e impulsos que nos llevaron a desarrollar determinada adicción... algo que, como bien sabemos, implica mucho más que el consumo de una sustancia determinada.
Tratamientos ambulatorios
Cuando hablamos de adicciones y sus tratamientos, sabemos que existe un abanico de posibilidades bastante amplio. Si bien el principio de una adicción es similar en todos los pacientes, cada persona lo vive diferente y, por lo tanto, es importante practicar la empatía y la comprensión hacia el adicto para poder determinar de qué manera será mejor abordarlo, tanto desde el punto de vista médico, como del emocional y psicológico.
La autoestima y las adicciones
En este caso nos referimos a aspectos psicológicos y situaciones de vulnerabilidad que sufren muchas personas, desde muy pequeñas en algunos casos, que son clave para entender cómo se puede llegar a determinadas situaciones de consumo tan nocivas para el organismo y su psiquis.
Politoxicomanía o adicciones múltiples
Al trabajar con personas adictas, muchas veces hemos visto cómo los adictos suelen combinar o intercalar varias sustancias durante sus períodos de consumo generando una “politoxicomanía”, es decir, el hábito de consumir diversas sustancias potencialmente adictivas y dañinas.
Trastorno de abuso de medicamentos recetados
A menudo se relaciona incorrectamente a los problemas de adicción con la ilegalidad, como si todo lo que estuviera dentro del marco de lo legal, nos eximiera de controlarnos y tomar recaudo. O peor aún, como si no fuera potencialmente peligroso para nuestra salud.
La vida después de la rehabilitación de adictos
Si bien entendemos a la rehabilitación como un paso fundamental en el proceso de abandonar las drogas, también es cierto que la internación o el paso por una clínica es solo una parte de dicho proceso. Una vez que la persona logró desintoxicarse y estabilizarse física y psicológicamente... Llega otra etapa difícil, la de recuperar su vida y sus actividades, algo que llamamos reinserción social luego del tratamiento o “volver a conectarse con el mundo”.
Política de reducción de daños ¿un dilema ético?
La política de reducción de daños en relación a las drogas y el consumo de sustancias, es un tema que genera polémica aquí y en gran parte del mundo. Pero ¿En qué consiste realmente? ¿Cuál es su objetivo? ¿Es para cualquier tipo de droga? ¿Qué impacto ha demostrado? ¿Cuáles son los perjuicios que alegan sus detractores? En esta entrada intentaremos echar un poco de luz sobre este tema que no solo afecta a la personas que consumen drogas, sino a la sociedad en su conjunto.
Morfina: potente analgésico altamente adictivo
Ya sea por haber sido mencionada en infinidades de películas o porque nos la hayan aplicado por indicación médica... Todos conocemos, al menos de nombre, a la morfina. Sin embargo existe una vaga idea en el imaginario colectivo sobre esta sustancia derivada de los opiáceos y pocos saben las consecuencias a largo plazo que su consumo puede generar.
«Workaholic» o la adicción al trabajo
Cuesta comprender que una actividad que gran parte de las personas hacemos y que nos trae beneficios económicos, nos ayuda emocionalmente y, en algunos casos hasta fortalece los vínculos y las relaciones sociales, pueda llegar a convertirse en una adicción. Más aún si dicha adicción no está directamente relacionada con el consumo de sustancias (cosa que en este artículo pondremos en cuestionamiento).
¿Cómo detectar si una persona está bajo el consumo de sustancias?
Hoy vamos a hablar del deporte no solo como un método para estar “en forma”, sino como una poderosa herramienta a la hora de tratar problemas de adicciones, de fortalecer nuestras relaciones sociales y hasta de ayudar a combatir problemas como la ansiedad o la depresión.
El deporte como herramienta de lucha contra las adicciones
Hoy vamos a hablar del deporte no solo como un método para estar “en forma”, sino como una poderosa herramienta a la hora de tratar problemas de adicciones, de fortalecer nuestras relaciones sociales y hasta de ayudar a combatir problemas como la ansiedad o la depresión.
Da el primer paso: la importancia de pedir ayuda a tiempo
“Pedir ayuda es el primer paso”... así podría terminar cualquier artículo referido a adicciones. Y si bien es cierto, hoy vamos a abordar las preguntas inmediatas que surgen tras esa reflexión... ¿Y después qué?¿De qué forma pedir ayuda? ¿Cómo confiar un tema tan sensible y personal como nuestra adicción, a personas que no conocemos?¿Por qué hacerlo?
Ludopatía o adicción compulsiva a las apuestas
La mayoría de las veces que hablamos de adicciones, lo relacionamos con la ingesta de sustancias nocivas para nuestro cuerpo sin hacer foco en que una adicción, también implica una conducta repetitiva que nos lleva a perder el control de nuestra vida. Entender el aspecto conductual de las adicciones, nos permitirá explicar de qué manera podemos ser adictos sin que exista de por medio una droga o sustancia en particular.
Recaídas en adicciones ¿Qué son y cómo abordarlas?
Antes que nada, es importante aclarar que entendemos a la adicción como una enfermedad crónica, la cuál nunca se "cura" por completo, pero sí se puede tratar. Comprendiendo esto, podremos entender más fácilmente el llamado Síndrome de Recaída. Esto es, personas que luego de haber sido rehabilitadas, por diversas circunstancias pueden volver a tener un uso abusivo de esa/s sustancia/s a la/s que eran adictas.
¿Existen personas más propensas que otras a sufrir de adicciones?
¿Existen personas más propensas que otras a sufrir de adicciones? Nos resulta interesante abordar este tema poco tratado pero estrechamente relacionado con las adicciones... la propensión a las mismas. Para ello, planteamos ciertos interrogantes: ¿Cuál es la forma de prevenir que una persona se vuelva adicta?¿Existen conductas/patrones que nos indiquen que una persona sea más propensa a las adicciones?
La adicción al alcohol y su consumo
La adicción al Alcohol, se entiende como una de las más frecuentes y a su vez peligrosa, ya que el consumo de bebidas alcohólicas lo encontramos muy arraigado en nuestro día a día . Nos encontramos consumo al finalizar la jornada laboral, en eventos y reuniones familiares, cumpleaños, etc.
La adicción a los deportes extremos
Estos deportes extremos, se asocian a la locura, el riesgo, aventura y peligro, cosa que hacen entender que son deportes exclusivos para adictos a la adrenalina; incluso se han catalogado deportes para “locos” que no le temen a la muerte o para personas irresponsables que no pueden vivir sin adrenalina.
El sexo compulsivo y la adicción
Los familiares del adicto necesitan su propia terapia, donde profesionales puedan ayudarles a afrontar la situación y considerar que mantenerlo en secreto no es la solución.
LA OTRA CARA DE LA MONEDA: Los Familiares del adicto
Los familiares del adicto necesitan su propia terapia, donde profesionales puedan ayudarles a afrontar la situación y considerar que mantenerlo en secreto no es la solución.
Fama y Adicciones: auge y caída
La depresión, las adicciones y los egos descontrolados forman parte de sus efectos. Las personas famosas deben aprender, si es necesario con la ayuda de un psicólogo, que no pueden subir tanto cuando las cosas van bien ni hundirse cuando van mal. Son muchos factores externos los que pueden llevarlos a emociones muy disparatadas, y necesitan herramientas para gestionarlas
¿Qué es la adicción? Te lo explicamos en Forum Terapeutic
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas, en los que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales.
Intervenciones asistidas con perros
Diferentes estudios han demostrado que el contacto con animales, el perro en este caso, ayuda al ser humano a disminuir el estrés, la tensión arterial y la frecuencia cardiaca al mismo tiempo que aumenta el desarrollo de la empatía, la estimulación de la memoria, la atención y despierta algo innato que nos lleva a querer hacer cosas por ellos.
¿Qué es la Cocaína?
La cocaína es una droga estimulante y adictiva elaborada con las hojas de la planta de coca. Agregar opioides sintéticos a la cocaína es particularmente riesgoso cuando la persona que consume la droga no sabe que contiene otras sustancias peligrosas. La cantidad creciente de muertes por sobredosis de cocaína podría deberse a esta alteración de la droga.
Adicciones y COVID
Las semanas de confinamiento por la pandemia del coronavirus han dejado su huella a todos los niveles. También en un importante aumento del consumo de alcohol y ansiolíticos en los hogares hasta el punto de generar adicciones en perfiles vulnerables.
El consumo de alcohol en adolescentes
La adicción a las compras, también conocida como «oniomanía», se caracteriza por el deseo incontrolable de realizar nuevas compras de manera incontrolada.
La adicción a los opioides
La adicción a las compras, también conocida como «oniomanía», se caracteriza por el deseo incontrolable de realizar nuevas compras de manera incontrolada.
Jóvenes y fiestas durante el Covid
La adicción a las compras, también conocida como «oniomanía», se caracteriza por el deseo incontrolable de realizar nuevas compras de manera incontrolada.
La adicción al sexo
La adicción a las compras, también conocida como «oniomanía», se caracteriza por el deseo incontrolable de realizar nuevas compras de manera incontrolada.
Purple drank: La droga a base de jarabe que está de moda entre los jóvenes
La adicción a las compras, también conocida como «oniomanía», se caracteriza por el deseo incontrolable de realizar nuevas compras de manera incontrolada.
GHB y Adolescentes
La adicción a las compras, también conocida como «oniomanía», se caracteriza por el deseo incontrolable de realizar nuevas compras de manera incontrolada.
¿Qué es la adicción a las compras?
La adicción a las compras, también conocida como «oniomanía», se caracteriza por el deseo incontrolable de realizar nuevas compras de manera incontrolada.
Los familiares del adicto
Una adicción puede hacer que una familia cambie por completo, ya que el comportamiento del enfermo influye en la convivencia y modifica la dinámica del hogar. La dependencia de drogas destruye la vida del adicto, pero también la de su familia. Esta adicción devastadora es una amenaza a todo lo que se ha ido construyendo durante años.
Las Benzodiacepinas
Las benzodiacepinas son fármacos ampliamente utilizados en atención primaria de salud que se prescriben por su función tranquilizante, para dormir y relajante muscular. Deben ser siempre controladas por un médico porque, si no se realiza un buen uso de las mismas, pueden provocar adicción.
Redes sociales y adolescentes
Las redes sociales forman parte de nuestra vida. Plataformas como Facebook, Twitter e Instagram han revolucionado la manera de conectar entre nosotros y son utilizadas por una de cada cuatro personas en todo el mundo. Muchos jóvenes no han conocido un mundo sin acceso a...
Ludopatía, ciberludopatía y apuestas deportivas.
El 20% de los adolescentes en España padecen trastornos de comportamiento por su dependencia a las pantallas. En España hay casi 5 millones de adolescentes y pre-adolescentes (jóvenes entre 12 y 19 años). Se trata de un grupo de población muy vulnerable a ciertos comportamientos...
Coronavirus, confinamiento y adolescentes
La pandemia del coronavirus ha supuesto cambios radicales en nuestras vidas y algunos de ellos han venido para quedarse. Para los adolescentes y los adultos jóvenes, los amigos son muy importantes y se supone que deben serlo: establecer vínculos con sus compañeros es una de...
Entre cuatro paredes: La vida de un cocainómano
La cocaína es un alcaloide estimulante del sistema nervioso central extraído a partir de la planta Erythroxylon Coca. Se trata de una base nitrogenada, la benzoilmetilecgonina. Se absorbe con gran facilidad desde la superficie de las mucosas, consumiéndose en distintas preparaciones, por ejemplo, hojas de coca, pasta de coca, hidrocloruro de cocaína y alcaloide de cocaína, crack, sal en polvo mezclada con bicarbonato sódico).
La importancia de un tratamiento para superar el alcoholismo
Cada enfoque para el tratamiento de las drogas está diseñado para manejar ciertos aspectos de la drogadicción y sus consecuencias para el paciente, su familia y la sociedad. Si bien se ha demostrado que hay varias terapias de la conducta que son eficaces para superar el alcoholismo, no parece que exista un efecto agregado entre las terapias conductuales y la farmacoterapia.
¿Cómo dejar el alcohol?: El consumo como adicción
El consumo de alcohol se convierte en una adicción cuando genera problemas graves a la persona que lo consume. Problemas que pueden afectar a sus relaciones familiares y sociales, al rendimiento académico y/o profesional, generar alteraciones en su salud física y psicológica, y ocasionar problemas legales y/o económicos. El alcoholismo protagoniza un comportamiento disfuncional y una progresiva distancia afectiva de sus personas cercanas.
Hikikomori: Las únicas personas inmunes al confinamiento
El término Hikikomori fue acuñado por el psiquiatra Tamaki Saito, en el año 2000 y significa apartarse, estar recluido. Se define como una forma voluntaria de aislamiento social o auto-reclusión, debido a factores tanto personales como sociales.
La importancia de las terapias de familia
En el ámbito de las drogodependencias, las terapias de familia son eficaces para aumentar el compromiso tanto del paciente como de la familia con el tratamiento de la adicción. Por lo que la recuperación tiene más éxito –sobre todo, en jóvenes adictos-.
Deportes extremos: ¿Por qué crean adicción?
En los últimos años los la práctica de los deportes extremos han aumentado considerablemente más que los tradicionales. Estos deportes extremos, están asociados con la locura, el riesgo, la aventura y el peligro, han sido definidos como deportes exclusivos de los adictos a la adrenalina; incluso se los ha catalogado como deportes aptos sólo para “locos” que no temen morir o para irresponsables que no pueden vivir sin la adrenalina.
Trastornos mentales por adicciones
Una adicción puede hacer que una familia cambie por completo, ya que el comportamiento del enfermo influye en la convivencia y modifica la dinámica del hogar. La dependencia de drogas destruye la vida del adicto, pero también la de su familia.
Adicción al deporte: ¿Qué es la Vigorexia?
Se trata de un trastorno en una sociedad donde el culto al cuerpo se ha convertido en una obsesión, a edades cada vez más tempranas. Uno de los puntos clave para determinar cuándo el ejercicio considerado sano se transforma en ejercicio adictivo. A nivel médico, es cuando se manifiestan tres o más dimensiones...
Las recaídas del adicto después de navidades
En periodos propicios a las recaídas del adicto como la Navidad y las fiestas de fin de año, debido a la nostalgia, a los recuerdos de seres queridos que se han perdido a lo largo de año, rupturas de pareja, dificultades económicas o fracasos laborales y académicos, es importante encontrar la mejor forma de llevar la situación emocional.
La soledad de la mujer adicta
Uno de los principales problemas ocultos de las mujeres adictas es el consumo de alcohol y otras drogas. No se le presta mucha atención, pero cada vez más causa grandes problemas en ellas y su entorno familiar. Suelen llegar a las terapias o centro especialistas solas o acompañadas de otra mujer, mientras que los hombres, llegan acompañados de sus parejas o de sus madres.
Cómo evitar y afrontar que tus hijos vean pornografía en la juventud
El acceso a internet es una constante en la vida diaria de la que difícilmente se puede escapar. Los niños no son una excepción. Están rodeados de pantallas y su uso continuado e incontrolado puede favorecer a que accedan a información que, por su corta edad...
Adicciones en Navidad
Para las personas afectadas por la adicción, estén en fase activa o recuperadas, la Navidad es una época de riesgo debido a la gran cantidad de estímulos, incluso para personas que no padecen la enfermedad, el alcohol, las comidas, las compras, el juego…. pueden provocar una mala gestión sin control.
«Demencia digital: el peligro de las nuevas tecnologías». Dr. Manfred Spitzer.
Los alumnos deben aprender a pensar por sí mismos, a crear sus propias herramientas o a aprender a hacer un uso adecuado de las que ya tienen a la mano.
Educar en el buen uso de las nuevas tecnologías
La Fundación Forum Terapeutic, ofrece programas de prevención de adicciones y educación al buen uso de las nuevas tecnologías.
La familia del Drogodependiente: ¿Cómo afecta a la familia?
El consumo de drogas en la familia desemboca en varias situaciones no deseables para ninguno de los miembros. Las drogas no solo dañan a las personas que las consumen, también afectan a las relaciones sociales, laborales y familiares.
¿Cómo afectan las drogas en la relación de pareja?
La adicción a las drogas es una enfermedad, al igual que un trastorno de personalidad, por lo tanto debe ser tratado por expertos. Toda adicción es aquella que supera el consumo recreativo, ya sea de drogas duras, alcohol, marihuana, incluso el tabaco afecta negativamente a una relación.
Drogodependencia en el trabajo
Desde que en el año 1995 se aprobó la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en España se establece la obligación o deber del empresario de protección de los trabajadores frente a los riesgos laborales.
Adicción a las nuevas tecnologías
Los estudios relativos a la adicción a las nuevas tecnologías muestran que pasar mucho tiempo frente a las pantallas puede afectar de muchas maneras. Los adolescentes pueden estar en riesgo, ya que esta etapa de la vida, es un momento crítico en el desarrollo del cerebro.
Chemsex: sexo y drogas en un peligroso cóctel para la salud
En la actualidad, hay una práctica en la que el sexo y las drogas se unen para dar paso al CHEMSEX, mayoritariamente la practican hombres, se citan durante horas, incluso días sin ningún tipo de control y se suelen llevar a cabo en casas particulares.
Principios de la prevención de consumo de drogas
Después de varios estudios de investigación sobre conductas relacionadas con el abuso de las drogas, se han obtenido unos principios de prevención que se diseñaron para ayudar a los profesionales en el campo de la prevención para que puedan utilizarlos con el fin de afrontar el problema del consumo de las drogas en los niños, adolescentes y adultos.
Conducir bajo los efectos de las drogas
Los efectos que cada droga tiene sobre la capacidad para conducir son diferentes y dependen de la manera en que la droga actúa en el cerebro. Por ejemplo, la marihuana tiene efectos negativos en los conductores como la poca velocidad de reacción, menor control de las maniobras y falta de atención en las carreteras, la coordinación, y la capacidad para evaluar tiempo y distancia.
Prevención escolar del consumo ilegal de drogas
La drogadicción es un grave problema creciente entre los jóvenes de hoy en día, es un problema a largo plazo causado por la necesidad incontrolable de buscar drogas.
¿Las campañas en los medios impiden el consumo de drogas?
El objetivo de las campañas es reducir y evaluar la efectividad de éstas, en el consumo de drogas, advertir y concienciar sobre el problema a los jóvenes.
La crianza positiva previene el abuso de drogas
Según las investigaciones realizadas con el apoyo del instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas ( NIDA, National Institute on Drug Abuse) los padres desempeñan un papel fundamental para la prevención del consumo de drogas como el alcohol, tabaco,marihuana y otras, en sus hijos.
Los trastornos de la conducta alimentaria y la obesidad
No nos damos cuenta de cuantas veces permitimos que la gordofobia se apodere de nuestras vidas. Si, la fobia al sobrepeso tiene nombre específico. Todos esos comentarios y juicios que aparecen descatalogando a la gente por presentar un exceso de peso corporal. No obstante, son igual de dañinos para aquellas personas que presentan un bajo peso y se les refuerza.
Burundanga: «La droga zombie»
La Burundanga, también conocida cómo droga zombie, se encuentra en las plantas de la familia de las solanáceas. En este grupo se encuentran los beleños, el datura estramonio, la escopolia o la mandrágora. Estas plantas presentan un metabolito secundario el cual es un alcaloide tropánico extremadamente tóxico.
Krokodil: «la heroína de los pobres»
Krokodil es la sustancia también conocida cómo “droga caníbal”. Es un opioide llamado desomorfina, el cuál es un análogo de la morfina. Es una sustancia barata y altamente adictiva. Suele emplearse como sustituto de la heroína. Por ello, es también conocida cómo “la heroína de los pobres”, produciendo efectos sedantes y analgésicos.
Adicción a los videojuegos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recogió por primera vez la adicción a los videojuegos en el CIE-11 (Clasificación Internacional de Enfermedades). Dentro de la sección de trastornos mentales o del comportamiento, clasificándola cómo trastornos debido a comportamientos adictivos, aparecen dos subtipos.
Popper: inflamable, depresivo y mortal
Publicitados cómo afrodisíacos y cómo sustancia de consumo legal durante un tiempo, aparece esta sustancia líquida conocida como Popper. También se conoce como oro líquido, bananas, snappers, Rush, Stud, Locker Room, TNT, Ram. Proviene de los compuestos nitrogenados, suelen ser nitrito de aquilo, de amilo o de isobutilo.
Shabú ¿Drogas nuevas?
>Es el nombre que se le da a la metanfetamina cristalina en Filipinas, es conocida como “la droga de los pobres” y se consumía fundamentalmente en Asia, en muchas ocasiones para afrontar las largas jornadas de trabajo.
Ayahuasca o Yagé ¿Drogas nuevas?
El yagé, también conocido como ayahuasca es una droga que procede de la mezcla de dos ingredientes. Uno de ellos aporta el elemento alucinógeno, es decir el dimetiltriptamina (DMT). Este componente permite que el alucinógeno actúe cuando se consume oralmente.
La verbena de San Juan 2020
Se acerca la esperada noche de la verbena de San Juan. Una noche tradicional de celebración caracterizada por los fuegos artificiales, reuniones familiares o sociales que disfrutamos desde hace más de 200 años. -concretamente, la primera referencia se sitúa en Barcelona en el siglo XV.
¿Adicciones en el ámbito laboral?
Se acerca la esperada noche de la verbena de San Juan. Una noche tradicional de celebración caracterizada por los fuegos artificiales, reuniones familiares o sociales que disfrutamos desde hace más de 200 años. -concretamente, la primera referencia se sitúa en Barcelona en el siglo XV.
¿Qué pasa con los adolescentes y el alcohol en el confinamiento?
Mucho se ha hablado de cómo han aumentado las compras de bebidas alcohólicas. Concretamente, según los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en la semana del 6 al 12 de abril, hubo un aumento del 86,5% de la cerveza, un 73,4% del vino y un 93,4% de bebidas espirituosas.
¿Qué son los trastornos de conducta alimentaria, también conocidos cómo TCA?
Los trastornos de la conducta alimentaria, son trastornos mentales los cuáles, se caracterizan por un comportamiento patológico frente a la ingesta alimentaria y una obsesión por el control del peso.
El entorno del adicto
El escenario en el que se encuentra una familia y el entorno cuando detecta un caso de adicción, además de desconsolador y desesperante, está lleno de complejidad en cuanto al desconocimiento del abordaje. Todas las situaciones provocadas por un adicto en su entorno más inmediato comparten un denominador común.
Jóvenes y nuevas tecnologías
Estamos en una época en que nuestra necesidad de obtener respuesta inmediata a nuestras preguntas, ansiedades o necesidades, ha multiplicado exponencialmente los caminos para obtenerlas.
Drogodependencia y género
Los trastornos de la conducta alimentaria, son trastornos mentales los cuáles, se caracterizan por un comportamiento patológico frente a la ingesta alimentaria y una obsesión por el control del peso.
Dopamina y las nuevas tecnologías
Cada vez más jóvenes presentan adicciones relacionadas con las nuevas tecnologías. Éstas pueden provocar cambios en el cerebro y afectar a la salud mental, por eso es tan importante prevenirlas y detectarlas para actuar a tiempo.